Debido a los cambios en el TMA Córdoba y sus nuevos procedimientos se publica la versión 1.1 del Manual de Procedimientos de VATSIM Argentina, junto con la actualización del Sectorfile del Euroscope para los controladores.
Las nuevas cartas también se encuentran disponibles en dicha sección de la página web (aunque su fecha de efectividad es julio de 2024, son idénticas al suplemento AIP publicado por ANAC con fecha de vigencia 13/06/2024).
En el aeropuerto de Ezeiza se habilitó la calle D que conecta la plataforma comercial con la cabecera de la pista 35, permitiendo la utilización de la misma para despegues sin necesidad de realizar backtrack.
No todos los simuladores tienen disponible dicha calle (actualmente X-Plane solamente, con escenarios Freeware y Payware solamente cuentan con ella), por lo que antes de que un controlador asigne un rodaje por D hasta la pista 35, deberá consultar con el piloto si la tiene disponible en su escenario.
Para más información del plano de aeródromo de Ezeiza, visitar la web de Vatsim Argentina, sección Operaciones/Cartas.
A partir del 4/8/2023 se puso en funcionamiento la plataforma Norte de Aeroparque (SABE). En la misma hay una posición de estacionamiento (32C) que permite la operación de Aeronaves pesadas, del tipo A330/787 o similiar. Debido a la envergadura de estos aviones solo pueden ingresar o salir de dicha plataforma por la calle de rodaje F, lo que implica que tanto para despegue como para aterrizaje deberán hacer regreso por pista (backtrack) hasta la cabecera en uso.
Esta operación demorará las aproximaciones y despegues en Aeroparque (hasta un máximo de 9 minutos en el escenario más crítico), por lo que quienes operen estas aeronaves cuando no haya controlador conectado deberán prestar atención al tránsito en Aeroparque (particularmente la aproximación) y realizar las coordinaciones correspondientes por UNICOM, a fin de afectar lo menos posible a los demás pilotos.
Los escenarios no se encuentran actualizados para todos los simuladores (actualmente solo disponible para X-Plane) por lo que quienes quieran operar estas aeronaves deberán tenerlos actualizados.
Toda la información se encuentra disponible en el Suplemento del AIP publicado aquí.
Se le informa a los controladores de la división que se encuentra disponible una nueva versión del SectorFile de VATSIM Argentina. Para descargarlo ingresar al siguiente link: https://argentina.vatsur.org/web/Sector
El mismo incluye:
En linea con las nuevas políticas de Vatsim para operaciones especiales, se crea un manual específico con este propósito, disponible en la sección documentos
Se publica nueva versión del Sectorfile (V9.4) con los siguientes cambios:
- Actualización AIRAC 2213
- Creación de antenas de radar para poder utilizar el modo Profesional del Euroscope
- Actualización de pista de SARP
- Actualización de posiciones de estacionamiento de SARI
- Eliminación de posición de SAZV
- Incorporación de sistema PDC via Hoppie en Topsky (para uso en SABE y SAEZ)
Adicionalmente se modifican los siguientes documentos con los nuevos cambios del Sector:
- Manual de configuración ATC (V1.1)
- Manual de uso - PDC (V1.1)
- Posiciones de control y frecuencia por rango (enero 2023)
Se publica nueva versión del Sectorfile (V9.3) con los siguientes cambios:
- Se actualizan todas las STARs para incluir todos los fixes hasta el FAF, lo que facilita dar directos.
- Se corrigen errores en SID/STAR de SAVC
- Se corrigen erroes en SID/STAR de SARC
- Se agregan aerolíneas faltantes
- Se actualiza al AIRAC 2210
- Se actualiza el Plugin Topsky a la última versión
- Se agrega alertas MSAW en Córdoba Control (SACO APP)
- Se eliminan STARs de SUMU
- Se eliminan segmentos de aerovías no existentes (LYE-GEMSU y MLG-STO).
En los últimos meses hemos venido recibiendo gran afluencia de tránsito en cada evento publicado de VATSIM Argentina, por lo que para facilitar el trabajo de los ATCs se ha determinado lo siguiente: permitir reducir la separación en TMA/aproximación a 3/4/5nm (según estela turbulenta). Esto logrará que se puedan atender más tránsitos en el mismo tiempo, pudiendo dar servicio más eficiente al volumen de tránsito que tenemos.
Esto será aplicable a posiciones ocupadas por los rangos S3/C1 ó superior, solo en eventos que sean oficiales de VATSIM Argentina (publicados en la Web de la subdivisión y en la de eventos de VATSIM).
Para el resto de las operaciones, se mantendrán las separaciones actualmente publicadas, buscando brindar siempre el mayor realismo posible.
En el día de hoy se publica el manual de uso de UNICOM, para referencia de todos los pilotos volando en espacio aéreo argentino. El mismo se encuentra disponible aquí, sección Documentos/Operaciones.
Se le informa a los controladores de la división que se encuentra disponible una nueva versión del SectorFile de VATSIM Argentina. Para descargarlo ingresar al siguiente link: https://argentina.vatsur.org/web/Sector
El mismo incluye:
En la aplicación de planifiación Skyvector existe un error en la aerovía UN875, entre Ezeiza (EZE) y Gualeguaychú (GUA). Debido a un error en varias bases de datos (Navigraph/Jeppesen) la aerovía figura con un sentido contrario al real: debe ser sentido norte (EZE-GUA), no sur (GUA-EZE). Este error ha generado confusiones en pilotos y controladores, por ello se emite este NOTAM.
Aunque hay gran cantidad de herramientas útiles para la planificación de los vuelos, la información oficial de Vatsim Argentina es la que se encuentra publicada en nuestra Web, que está basada en el AIP real de Argentina.
Adicionalmente, recomendamos siempre a todos los usuarios del espacio aéreo argentino que, además de contar con las cartas de navegación actualizadas (todas disponibles en nuestra Web), que tengan siempre actualizada la base de datos de navegación (AIRAC) a su última versión (2207 al momento de la publicación de este NOTAM).
Se le informa a los controladores de la división que se encuentra disponible una nueva versión del SectorFile de VATSIM Argentina. Para descargarlo ingresar al siguiente link: https://argentina.vatsur.org/web/Sector
El mismo incluye:
A raíz de los cambios en el TMA Baires se publica la versión 9.2 del sectorfile para Euroscope. El detalle de cambios es el siguiente:
- Actualización del AIRAC a 2206
- Eliminación del VOR Moreno (ENO)
- Se agregan STARs RNAV de SAEZ (11/35) y se eliminan las convencionales (6A/6B).
- Se agregan STARs RNAV a RWY 17 en SAEZ
- Se agregan STARs RNAV de SABE (RWY13) y se eliminan STARs convencionales RWY 13 (7C/8C).
- Se corrige STAR PAPIX1R de SABE (31)
- Se agregan STARs RNAV de SADP (17) y se eliminan las convencionales (7C).
- Se dibuja la aproximación RNP RWY 23 en SADF
- Se corrige identificación de SUMU TWR (de CAT a CRT) por conflicto con SANC.
- Se agregan aerovanes: A338/A339/TBM9
- Se corrigen taxiways de SARC
- Se eliminan las posiciones SARC_GND, SARE_GND, SAWC_GND, SAZY_GND.
- Se actualiza Topsky a su última versión
- Se crea nuevo TAG basado en el Plugin Topsky
- Se elimina el Holding Plugin (al estar incorporado al TAG de Topsky).
- Se incorporan los perfiles para vATIS V4.0, con los 5 FIR creados (y los respectivos ATIS dentro de cada FIR). Se incluyen los cálculos automáticos de nivel de transición para cada aeropuerto.
Por la creación del TAG Topsky se crea un starter manual, disponible en la sección útiles ATC. Por la eliminación de posiciones de control, se actualiza la lista de dependencias ATC.
Hoy 16/6/2022 entran en efecto cambios en todos los aeropuertos principales del TMA Baires. Por la eliminación del VOR Moreno (ENO) se modifican las STARs a la pista 13 de Aeroparque, 17 de Palomar y 11/17 de Ezeiza (pasando TODAS a ser RNAV 1).
Además, en San Fernando se crean 2 aproximaciones ILS a pista 05 (ILS Y e ILS Z), y una aproximación RNP a la pista 23. A su vez, el ATZ de este aeropuerto pasa a tener un nuevo techo de 2.000ft.
Se publica actualización del Manual de Operaciones del TMA Baires (versión 1.3.1), reflejando estos cambios. Todas los nuevos procedimientos se encuentran disponible en la sección Cartas de nuestra web.
El 21 de abril de 2022 entran en vigencia modificaciones en las cartas de aproximación de Aeroparque. Se agrega la ILS X 13, permitiendo aproximaciones Categoría II. Adicionalmente se modifican las ILS Y y Z, en ambos casos pasando sobre el VOR San Fernando (FDO) y MUPER con 3.000ft MANDATORIOS, en lugar de la restricción anterior de 2.500ft o superior.
Se publica la versión 1.3 del Manual de Operaciones de Baires, cuyo cambios más relevantes son la inclusión de los procedimientos de Baja Visibilidad (CAT II) de Aeroparque y la estandarización de las salidas de San Fernando.
El día de hoy se publica una nueva versión del sectorfile. Inculye modificaciones funcionales y agregados. Los cambios son los siguientes:
- Actualización de STARs RWY 13 SABE para que terminen en VANAR (no FDO)
- Creación de salidas estandarizadas SADF
- Creación de salidas estandarizadas SADP
- Se dibujan las aproximaciones RNP a las 4 pistas de SACO (como STAR, en DISPLAY)
- Se dibuja la aproximación RNP 17 en SAEZ
- Se agrega posición SULS TWR
- Se crean STARs RWY 06/24 de SUMU desde DARKA
- Modificación del orden de las SID y STAR de SAZS y SAZB para que las RNAV aparezcan primero en las listas
- Actualización archivo vATIS de SABE para inlcuir perfil de LVP
- Se actualizan los puntos de coordinación entre Ezeiza y Baires con niveles preestablecidos de descenso
- Se actualizan los puntos de coordinación entre Baires y Aeroparque y Ezeiza
- Se actualizan los puntos de coordinación entre Aeroparque y San Fernando
- Se actualizan puntos de coordinación entre SUEO y SAEF/SACF
Se le informa a los controladores de la subdivisión que se encuentra disponible una nueva versión del SectorFile de VATSIM Argentina. Para descargarlo ingresar al siguiente link: https://argentina.vatsur.org/web/Sector
El mismo incluye:
Se publica el documento actualizado de posiciones de control y frecuencias, debido al cambio de la frecuencia de Córdoba Centro. De la anterior 120.650 pasa a 128.800, de acuerdo a las frecuencias usadas en la realidad. Ya se encuentra realizado el cambio en el AFV para reflejar la modificación.
Durante años existió una carta de acuerdo en el FIR Ezieza por la cual las aerovías W29/UW29 en el tramo GBE/MDP eran voladas con nivel IMPAR y las W31/UW31 con nivel PAR, aunque por su derrota magnética correspondía nivel IMPAR. En Vatsim Argentina se aplicaba este procedimiento.
A partir de la publicación de este NOTAM se comenzará a aplicar nivel de vuelo IMPAR para ambas aerovías conforme a la publicado en el AIP de Argentina por ANAC.
Se le informa a los controladores de la subdivisión que se encuentra disponible una nueva versión del SectorFile de VATSIM Argentina. Para descargarlo ingresar al siguiente link: https://argentina.vatsur.org/web/Sector
El mismo incluye:
ANAC publicó cambios en las aproximaciones RNP de varios aeropuertos, como un suplemento al AIP. Se concentran todos los cambios en un solo documentos. Los aeropuertos son:
- Rosario (SAAR)
- Catamarca (SANC)
- Santiago del Estero (SANE)
- Comodoro Rivadavia (SAVC)
- Trelew (SAVT)
- Viedma (SAVV)
- Puerto Madryn (SAVY)
- Bahía Blanca (SAZB)
- Mar Del Plata (SAZM)
- Santa Rosa (SAZR)
- Bariloche (SAZS)
El documento se encuentra en la sección cartas de nuestra web. Para descargar: http://ais.anac.gov.ar/descarga/sup-615dc9d4743a2
Se le informa a los controladores de la subdivisión que se encuentra disponible una nueva versión del SectorFile de VATSIM Argentina. Para descargarlo ingresar al siguiente link: https://argentina.vatsur.org/web/Sector
El mismo incluye:
Se publica actualización del manual de operaciones del TMA Baires. El cambio principal es que se estandarizan los traspasos de las salidas desde las dependencias de Torre a las superiores (Baires/Ezeiza Centro) con la mayor antelación posible antes de que los tránsitos alcancen la altitud inicial asignada, de forma tal de demorar lo menos posible el ascenso continuo.
A partir del 1° de noviembre de 2021 se actualiza la cobertura radar de todo el país en línea con los cambios que se aplicarán en la realidad a partir de diciembre de 2021. Se actualizaron los documentos de servicios radar y posiciones ATC (disponibles en la sección Documentos/Operaciones).
Se le informa a los controladores de la subdivisión que se encuentra disponible una nueva versión del SectorFile de VATSIM Argentina. Para descargarlo ingresar al siguiente link: https://argentina.vatsur.org/web/Sector
El mismo incluye:
Con fecha 12 de agosto entra en vigencia la actualización de la Carta de Acuerdo (LoA) entre Vatsim Argentina y Vatsim UK. Se la actualizó respecto a la operación en las Islas en la actualidad. Entre los principales cambios se destacan:
- Creación de la posición Islas Radar (ISLAND_CTR), disponible para controladores con rango C1 o superior..
- Sumado a Monte Agradable Aproxmiación (EGYP_APP) se crean una segunda posición de aproximación (Talkdown), una de torre, superficie y ATIS.
- Se crea la posición Puerto Argentino (Stanley) Información (SFAL_I_TWR), que es una AFIS que provee servicio de Aeradio (disponible para rango S2 o superior).
- Se establecen procedimientos de coordinación entre Islas Radar y Comodoro Centro
- Se actualizan las cartas de Monte Agradable (EGYP) y Puerto Argentino (Stanley, SFAL), disponibles en la página de Vatsim Argentina/Operaciones/Cartas.
La carta de acuerdo se encuentra disponible en la web de Vatsim Argentina, sección Operaciones/Cartas de acuerdo. En breve se publicará un nuevo Sectorfile para Euroscope con los nuevos cambios.
Adicionalmente se actualiza el documento con la tabla de posiciones ATC, reflejando las nuevas depdendencias.
Se le informa a los controladores de la subdivisión que se encuentra disponible una nueva versión del SectorFile de VATSIM Argentina. Para descargarlo ingresar al siguiente link: https://argentina.vatsur.org/web/Sector
El mismo incluye:
Se le informa a los controladores de la subdivisión que se encuentra disponible una nueva versión del SectorFile de VATSIM Argentina. Para descargarlo ingresar al siguiente link: https://argentina.vatsur.org/web/Sector
El mismo incluye:
Se publica nuevo documento actualizando los servicios radar en Vatsim Argentina, disponible en sección Documentos.
Click aquí
Se actualizó el manual de operaciones del TMA Baires, corrigiendo errores en las calles de rodaje de Aeroparque. El resto del manual continua sin cambios.
Se le informa a los controladores de la subdivisión que se encuentra disponible una nueva versión del SectorFile de VATSIM Argentina. Para descargarlo ingresar al siguiente link: https://argentina.vatsur.org/web/Sector
El mismo incluye:
A su vez, se ha actualizado el listado de posiciones disponibles para los controladores de VATSIM Argentina. Puede encontrarlo en la sección de Documentos ? Útiles ATC: https://argentina.vatsur.org/web/Documentos?s=c29f8936b406bd2f3f7b1c0904156fa0
Se encuentra en la sección Documentos la nueva actualización el manual de operaciones del TMA Baires. Los cambios son la inclusión del plano actual de superficie de Aeroparque con la identificación de los accesos a la plataforma comercial (K, L y M); y la actualización de la imágen de la carta de Corredores Visuales del TMA según nueva publicación del AIP argentino.
Se le informa a los controladores de la división que se encuentra disponible una nueva versión del SectorFile de VATSIM Argentina. Esta actualización es de caracter obligatoria ya que agrega soporte para la generación automática de transponders.
Para esta versión NO es posible mantener archivos anteriores, se debe utilizar de manera completa el sectorfile descargado.
Para inicializar el plugin se debe:
Una vez que tenga el plugin instalado, a la hora de asignar transponders use solo las listas. En cada columna de SSR de las mismas al hacer click izquierdo verá un menú numérico. Si la aeronave no tenía un transponder antes con presionar en OK generará solo un código en base a su FIR, destino y reglas de vuelo. Si ya tenía uno pero quiere reasignarle, presione en CLR y en OK nuevamente.
Cualquier duda que tenga contacte a cualquier miembro del staff.
El sistema Alpha de asignación de transponders se encuentra fuera de servicio por cambios en los servidores desde los cuales toma la información necesaria de Vatsim. Hasta nuevo aviso se deberán asignar manualmente los transponders en Euroscope, siguiendo la tabla de transponders publicada en la sección Documentos, Tabla de Códigos SSR.
Se publica el presente NOTAM haciendo entrar el vigencia el Manual de Operaciones del aeropuerto de Córdoba (SACO). El mismo se encuentra disponible en la sección documentos.
Se publica NOTAM por cambios en las cartas de aproximación de Aeroparque:
- Se publica IAC ILS Z RWY 13 desde VANAR, la cual requiere equipo RNAV para su realización
- Se publica la ILS Y 13, que reemplaza la anterior IAC 1
- Se actualizan las cartas RNP de ambas pistas cambiando su designación a RNP Z
- Se publica aproximación VOR RWY 13.
- Se publica aproximación NDB RWY 31 que reemplaza la anterior IAC 6.
Las mínimas de las aproximaciones ILS se modifican, pasando de una DA de 238ft (220ft AGL) a 220ft (200ft AGL).
La aproximación frustrada de las ILS Y y Z es diferente, en la Y se mantiene la previa pero en la Z se culmina en una espera en la posición VERAS con 3.000ft.
En todas las cartas se actualiza la declinación magnética.
Las cartas se encuentran publicadas en el AIP Argentina:
http://ais.anac.gob.ar/descarga/sup-60384341bba75
Se emite el presente NOTAM por publicación de nuevo procedimiento RNP para pista 01 en Córdoba (SACO).
El mismo se encuentra disponible en: http://ais.anac.gob.ar/descarga/sup-6037016b6f676
En el día de hoy se publican 2 LOA (Letter of Agreement, Cartas de Acuerdo), una con Chile y otra con Brasil. El propósito de las LOAs es estandarizar ciertos procedimientos con los países limítrofes para ordenar las operaciones.
Ambos documentos se encuentran disponibles en la sección Documentos.
En el día de hoy se actualiza el Manual de Operaciones del TMA Baires a su versión 1.1, con los cambios realizados en Aeroparque por su obra de ampliación. Adicionalmente se agrega procedimiento de atenuación de ruido.
En el día de hoy se actualiza el documento "Posiciones de Control y Frecuencia por rango" con las siguientes modificaciones:
SAEF_CTR: 134.500
SAVF_CTR: 126.750
SABE_TWR: 118.850
SAEZ_TWR: 118.600
Se incorpora SAWH_ATIS: 127.800
Este archivo se encuentra de acuerdo al sectorfile V8.2.
Se le informa a los controladores de la división que se encuentra disponible una nueva versión del SectorFile de VATSIM Argentina.
El mismo, entre otras cosas, incluye:
El mismo puede ser descargado en el siguiente link
Se actualizaron los manuales de fraseología en Español e Inglés, con cambios en el permiso de tránsito. Ambos manuales están disponibles en la sección Manuales.
PDC - Pre Departure Clearance
Tal vez alguna vez hayan escuchado hablar de la PDC. Para quienes no la conozcan, se las presentamos. La Pre Departure Clearance es básicamente una versión digital de la autorización IFR que normalmente se gestiona por VHF. Se empezó a implementar en muchos aeropuertos del mundo con varios objetivos: disminuir la saturación de las frecuencias de VHF y diminuir los errores de interpretación entre pilotos y controladores. ¿Cómo funciona? El piloto envía desde su avión via el sistema ACARS un mensaje a la dependencia de control solicitando la autorización IFR y recibe la misma por mensaje al avión.
En Argentina hace un tiempo se implementó este sistema en Aeroparque y Ezeiza. En Vatsim Argentina, buscando siempre simular el máximo realismo, decidimos implmementarlo, considerando las limitaciones de la Red para este propósito. Para ello aplicamos el mismo sistema que se utiliza en otras regiones de Vatsim.
El piloto debe presentar su Plan de Vuelo como siempre. El controlador lo revisará y enviará al piloto la PDC que llegará como mensaje privado en un formato standard. Según la carga de trabajo que haya, la PDC llegará antes de que el piloto contacte al ATC; pero si no fue recibida, deberá ser solicitada por VHF como siempre se ha hecho.
Como el fin de Vatsim es generar interacciones entre piloto y controlador, optamos por hacer el uso de la PDC OPTATIVO para el ATC de turno, en base a su carga de trabajo, volúmen de tránsito y preferencias personales.
En resumidas cuentas, la PDC llegó para brindar mayor realismo y ayudar a que en momentos de mucho volúmen de tránsito se acorten los tiempos desde que uno presenta el plan de vuelo hasta que, finalmente, puede despagar.
Se le informa a los controladores de la división que se encuentra disponible una nueva versión del SectorFile de VATSIM Argentina.
El mismo, entre otras cosas, incluye:
El mismo puede ser descargado en el siguiente link
Se actualiza el documento de frecuencias y posiciones por rango, incluyendo el límite vertical, para tener disponible como referencia rápida. La información está en concordancia con el sector vigente del Euroscope.
Por medio del NOTAM B112020 se publica la actualización al manual de fraseología, tanto en Inglés como Español. Se encuentra disponible en la sección Documentos.
Se notifica vía NOTAM A112020 la publicación del Manual de Operaciones del TMA Baires, disponible tanto para pilotos como controladores. En él se resume la información más relevante publicada en el AIP de Argentina (ANAC) de forma tal de tener una referencia rápida al momento de estar conectado. El mismo está disponible en la sección Documentos de los menús Pilotos/Controladores.